¡Hola a todos y a todas!
En esta nueva tarea os voy a mostrar como hice una nube de palabras sobre las redes informáticas que hice con el programa WordArt, que era el que nos recomendaban. Además de ese, otras opciones eran: NubeDePalabras, Word Cloud Generator, Word Cloud Maker, TagCrowd, Tagxedo, ABCya!, WordItOut, Image Chef o Wordle.
Os dejo por aquí un tutorial para crear nubes de palabras con WordArt:
En realidad fue bastante sencillo, pues solo teníamos que buscar la forma que queríamos en Google, copiarla y pegarla en el programa. En mi caso, elegí el símbolo de Internet Explorer que, al fin y al cabo, es una red de redes. Después, escogí el tamaño de las palabras, el color, la forma y la dirección de estas, entre otras cosas. Lo siguiente y último que hice fue escribir todas las palabras que quería que formasen esta nube y, para mejor comprensión, os dejo por aquí abajo las definiciones de cada una de ellas:
Red: interconexión de un número determinado de computadores (o de redes, a su vez) mediante dispositivos alámbricos o inalámbricos que, mediante impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas u otros medios físicos, les permiten enviar y recibir información en paquetes de datos, compartir sus recursos y actuar como un conjunto organizado.
Tarjeta de Red: tarjeta destinada a ser introducida en la placa madre de una computadora o se conecta a uno de sus puertos para posibilitar que la máquina se sume a una red y pueda compartir sus recursos.
Módem: dispositivo que convierte señales digitales en analógicas, o viceversa, para poder ser transmitidas a través de líneas de teléfono, cables coaxiales, fibras ópticas y microondas; conectado a una computadora, permite la comunicación con otra computadora por vía telefónica.Router: dispositivo de hardware que permite la interconexión de ordenadores en red
Hub: dispositivo que permite centralizar el cableado de una red de computadoras, para luego poder ampliarla.
Switch: dispositivo que permite que la conexión de computadoras y periféricos a la red para que puedan comunicarse entre sí y con otras redes.
Repetidor: dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.
LAN: red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
WLAN: sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes LAN cableadas o como extensión de éstas. Utiliza tecnología de radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios al minimizar las conexiones cableadas.
PLC: computadora utilizada en la ingeniería automática o automatización industrial, para automatizar procesos
Wireless: (inalámbrico o sin cables) es un término usado para describir las telecomunicaciones en las cuales las ondas electromagnéticas (en vez de cables) llevan la señal sobre parte o toda la trayectoria de la comunicación.
WiFi: tecnología de comunicación inalámbrica que permite conectar a internet equipos electrónicos, como computadoras, tablets, smartphones o celulares, etc., mediante el uso de radiofrecuencias o infrarrojos para la trasmisión de la información.
Ethernet: un estándar de redes de computadoras de área local con acceso al medio por contienda CSMA/CD ("Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones").
RJ45: interfaz física usada para conectar redes de cableado estructurado. Tiene ocho pines, usados generalmente como extremos de cables de par trenzado. Se utiliza comunmente en cables de redes Ethernet.
Puerto: interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos.
Intranet: red informática que utiliza la tecnología del protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización. Suele ser interna, en vez de pública como internet, por lo que solo los miembros de esa organización tienen acceso a ella.
IP: estándar que se emplea para el envío y recepción de información mediante una red que reúne paquetes conmutados.
MAC: es un identificador de 48 bits que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red.
DNS: gracias a los servidores Domain Name System conocemos los nombres en las redes, como las de Internet o las de una red privada. Es decir, conocemos la dirección IP de la máquina donde está alojado el dominio al que vamos a acceder.
Ping: comando que se utiliza para comprobar si una determinada interfaz de red, de nuestra computadora o de otra, se encuentra activa.
Servidor: tipo de software que realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios. El término servidor ahora también se utiliza para referirse al ordenador físico en el cual funciona ese software, una máquina cuyo propósito es proveer datos de modo que otras máquinas puedan utilizar esos datos.
Cliente: aplicación informática o ordenador que consume un servicio remoto en otro ordenador conocido como servidor.
TCP/IP: protocolos de red usados para comunicaciones en redes.
WPA2-PSK: sistema para proteger las redes inalámbricas (Wi-Fi); creado para corregir las deficiencias del sistema previo en el nuevo estándar 802.11i.
Network: conjunto de hardware y software de gestión necesario para la conexión de múltiples ordenadores con el fin de que puedan intercambiar información entre ellos y compartir recursos.
Proxy: servidor, programa o dispositivo que hace de intermediario en las peticiones de recursos que realiza un cliente a otro servidor.
P2P: red de pares, red entre iguales o red entre pares es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.
Finalmente, aquí os dejo mi nube de palabras:
No hay comentarios:
Publicar un comentario