¡Hola a todos y a todas!
En esta ocasión quiero mostraros el cartel que realicé con mi compañera Chabeli Clase, ya que es una tarea colaborativa. Dicho cartel conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) y el Día Internacional de la Mujer (el 8 de marzo).
Para realizarlo hemos utilizado Canva, ya que todos teníamos que usar la misma plantilla. Una vez copiada esta plantilla, solo teníamos que ir completando la información donde correspondía. Pusimos seis pequeñas líneas resumiendo un poco la biografía de la mujer científica que mi compañera y yo escogimos, es decir, donde nació, cuando y quien era su familia. Justo abajo, pusimos una cita bastante llamativa e importante, según nos pareció a nosotras. Por último, escribimos en cuatro párrafos de no más de cuatro líneas lo más importante que hizo, que, a su vez, también es la mayor injusticia que le ocurrió por el hecho de ser mujer. Todo esto iba acompañado por dos fotografías de ella que nosotras mismas escogimos.
Os dejo por aquí un tutorial por si queréis hacer un cartel con este programa:
Una vez tuviéramos hecho el cartel, pasamos al siguiente paso, que era la elaboración de un vídeo donde pareciera que la mujer escogida hablara sobre un tema en concreto. Para eso, tuvimos que usar nuestros teléfonos móviles, ya que la aplicación que usamos fue ChatterKid. Las otras opciones o eran más difíciles de usar o no eran aptas para Android, y ni mi compañera ni yo tenemos Iphone.
Grabar el vídeo fue sencillo, solo escogimos una imagen y grabamos el audio, explicando como fue esa gran injusticia y que hizo esa mujer.
El resto también fue sencillo, subimos el vídeo a YouTube, buscamos una página que creara códigos QR a partir de URL (QR Code Generator) y ahí, a partir del encale al vídeo en YouTube, creamos el código. Este lo pegamos en nuestro cartel para que cualquiera que lo escanee pueda llegar hasta el vídeo. Por si acaso, descargué una app para escanear QR en el móvil y así comprobé que, efectivamente, el código lleva al vídeo.
Pasando a hablar más sobre el contenido del cartel y lo que conmemora, nosotras hemos escogido a Rosalind Franklin, una química poco reconocida en vida a pesar de lo mucho que aportó a la ciencia.
Sinceramente, me parece indispensable la celebración de estos días ya que, por ejemplo, en la ciencia hay un importante desequilibrio de género (menos del 30% son mujeres, una barbaridad). Es muy importante visualizar que la ciencia no es solo para hombres y que las mujeres son tan aptas como ellos en cualquier de estos campos (ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas). A pesar de que muchas digan que lo entienden, siguen arrastrándose estereotipos y prejuicios de género (por ejemplo, en las películas cuando aparecen laboratorios están mayoritariamente ocupados por hombres).
Finalmente os dejo por aquí abajo el cartel:
Grabar el vídeo fue sencillo, solo escogimos una imagen y grabamos el audio, explicando como fue esa gran injusticia y que hizo esa mujer.
El resto también fue sencillo, subimos el vídeo a YouTube, buscamos una página que creara códigos QR a partir de URL (QR Code Generator) y ahí, a partir del encale al vídeo en YouTube, creamos el código. Este lo pegamos en nuestro cartel para que cualquiera que lo escanee pueda llegar hasta el vídeo. Por si acaso, descargué una app para escanear QR en el móvil y así comprobé que, efectivamente, el código lleva al vídeo.
Pasando a hablar más sobre el contenido del cartel y lo que conmemora, nosotras hemos escogido a Rosalind Franklin, una química poco reconocida en vida a pesar de lo mucho que aportó a la ciencia.
Sinceramente, me parece indispensable la celebración de estos días ya que, por ejemplo, en la ciencia hay un importante desequilibrio de género (menos del 30% son mujeres, una barbaridad). Es muy importante visualizar que la ciencia no es solo para hombres y que las mujeres son tan aptas como ellos en cualquier de estos campos (ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas). A pesar de que muchas digan que lo entienden, siguen arrastrándose estereotipos y prejuicios de género (por ejemplo, en las películas cuando aparecen laboratorios están mayoritariamente ocupados por hombres).
Y si nos ponemos a generalizar un poco más, nos daremos cuenta de que sigue habiendo muchas desigualdades entre hombres y mujeres fuera de la ciencia. Por ejemplo, en actos tan comunes como conducir, se sigue diciendo la dichosa frase "mujer tenía que ser", después de que esta cometiera algún error.
Poco a poco, esto parece ir cambiando, pero aún queda mucho por hacer.
Finalmente os dejo por aquí abajo el cartel:
No hay comentarios:
Publicar un comentario